LA IMPORTANCIA DEL CONSUMO Y EL AHORRO
En primer lugar, el consumo es el destino de la mayor parte de la producción nacional. En consecuencia, cuando una economía local se estanca o crece muy poco, una de las principales preguntas que las autoridades que administran las cuestiones económicas deben responder es: como van a reactivar el consumo. En segundo lugar, las decisiones relacionadas con el consumo son la otra cara de la medalla de las decisiones de ahorro.
LA DECISIÓN ENTRE EL CONSUMO Y AHORRO
En general, las familias periódicamente disponen de ingresos laborales o financieros, además de que tienen una idea aproximada de los ingresos que podrían recibir en el futuro. La decisión entre consumo y ahorro no depende solo del ingreso y la riqueza actuales, si no también de las expectativas futuras; por ello, se afirma que se trata de una decisión de carácter “intemporal”.
Las familias prefieren una trayectoria de consumo estable a una inestable. Puesto que el ingreso llega a fluctuar entre periodos, la relación entre consumo e ingreso corriente no es tan clara. Aquellas familias que pueden endeudarse en los mercados financieros determinan su consumo no sobre la base del ingreso presente, sino del ingreso del ingreso permanente. Este último es una especie de promedio que se obtiene entre el ingreso actual y el ingreso futuro esperado.
LAS RESTRICCIONES DE LIQUIDEZ Y EL AHORRO PRECAUTORIO.
La restricción de liquidez se define como la incapacidad de algunos individuos de endeudarse considerando sus ingresos futuros, lo cual se debe a que quienes otorgan el crédito suponen que esos individuos enfrentaran dificultades para pagar los préstamos, y no cuentan con las garantías adecuadas que los respalden.
Con restricciones de liquidez, el consumo y el ahorro se relacionan con el ingreso corriente de forma más estrecha que si no existiesen tales restricciones.
Otro aspecto que debe considerarse, es el hecho de que el consumo depende de las expectativas de ingreso venido; por lo tanto, a mayor incertidumbre sobre el futuro, las personas ahorran más.
EL AHORRO NACIONAL
El ahorro agregado depende de la distribución por edades de la población y del crecimiento del ingreso, pues ambos factores ayudan a determinar la riqueza de los ahorradores jóvenes, en comparación con los desahorrantes mayores. El efecto de la tasa de interés sobre el ahorro y el consumo es ambiguo en términos teóricos, en tanto que los resultados empíricos no son concluyentes. Una tasa de interés mayor resulta un incentivo para aumentar el ahorro, lo cual, dado el nivel de ingreso, se conoce como “efecto de sustitución”. Sin embargo, si la familia es acreedora neta, el incremento de la tasa de interés también aumenta el ingreso futuro, por lo tanto, tiende a incrementarse el consumo y a reducirse el ahorro.
En el caso de una familia que es deudora neta, ambos efectos del aumento de la tasa de interés van en la misma dirección: hacia un aumento del ahorro.
Una regularidad empírica del ahorro es que las economías que crecen más rápido tienden a mostrar tasas de ahorro mayores que aquellas que lo hacen más lento.
No se sabe si un alto ahorro determina el alto crecimiento, o si es el alto crecimiento el que genera un gran ahorro. En la práctica quizá la casualidad vaya en ambas direcciones.
Bien Aris, me gusta tu estilo, pero me gustaria que dieras tu opinion personal, eres buena y tienes ideas que vale la pena escuchar, en este caso leer. Buen trabajo.
ResponderEliminarhola informacion precisa completa felicidades amiga cuidate, esta padre
ResponderEliminarOLA OLA MI ARIS TU CONTENIDO ESTA MUY BIEN SOLO KE TUS IMAGENES LAS PUEDES ACOMODAR DE FORMA KE SE VEAN MAS CLARAS PERO TODO OK VA KE VA BAYITO
ResponderEliminarque onda mal amiga, te felicito, me gusto tu blog, muy concreta, cuidate....
ResponderEliminarCalificaciòn 9, muy bien solo falta mejorar la calidad de las imagenes
ResponderEliminar