Al aceptar que el producto per capita es un razonable indicador, admitimos que su continuado crecimiento es la llave del desarrollo. Los niveles de vida dependen de la cantidad de bienes y servicios de que dispone un ciudadano medio. El crecimiento depende de varios factores:
*Un aumento del PIB junto a un menor indice de crecimiento de la poblacion daran como resultado un PIB per capita mayor.
*El crecimiento del producto total depende del aumento de la productividad del factor trabajo que depende a su vez del aumento de inversion.
*En la version Neoclasica, la clave del crecimiento radica en la tasa de ahorro, a tasas de ahorro mas altas corresponden paises mas ricos.
CRECIMIENTO ECONOMICO
El crecimiento económico es una variable que aumenta o disminuye el producto interior bruto (PIB). Si el PIB crece a un ritmo superior al del crecimiento de la población, se dice que el nivel de vida de ésta aumenta. Si por el contrario la tasa de crecimiento de la población es mayor que la tasa de crecimiento del PIB, podemos afirmar que el nivel de vida de la población está disminuyendo.
La tasa de crecimiento es la tasa porcentual del aumento del PNB real a lo largo de un
periodo de un tiempo especifico.
El crecimiento se puede medir en términos nominales o reales (descontando los efectos de la inflación). Si el PIB nominal ha aumentado a una tasa de crecimiento del 5% y la inflación alcanza una tasa del 4% en el mismo periodo, podemos decir, en términos reales, que la tasa de crecimiento es del 1%, que es el aumento real del PIB.
La economía está creciendo de un año a otro cuando su producción total de bienes y
servicios está aumentando. En una economía en crecimiento, cada vez hay más trabajo,
mejores salarios y un nivel de vida más alto.
1. FUENTES DE CRECIMIENTO
Función de producción: indica la cantidad máxima que puede producirse utilizando cantidades especificas de factores de producción.
Indica la producción potencial o de pleno empleo. La función de producción se debe a 2 factores: al aumento de la cantidad de factores de producción y a las mejores de los conocimientos técnicos
*Un aumento del PIB junto a un menor indice de crecimiento de la poblacion daran como resultado un PIB per capita mayor.
*El crecimiento del producto total depende del aumento de la productividad del factor trabajo que depende a su vez del aumento de inversion.
*En la version Neoclasica, la clave del crecimiento radica en la tasa de ahorro, a tasas de ahorro mas altas corresponden paises mas ricos.
CRECIMIENTO ECONOMICO
El crecimiento económico es una variable que aumenta o disminuye el producto interior bruto (PIB). Si el PIB crece a un ritmo superior al del crecimiento de la población, se dice que el nivel de vida de ésta aumenta. Si por el contrario la tasa de crecimiento de la población es mayor que la tasa de crecimiento del PIB, podemos afirmar que el nivel de vida de la población está disminuyendo.
La tasa de crecimiento es la tasa porcentual del aumento del PNB real a lo largo de un
periodo de un tiempo especifico.
El crecimiento se puede medir en términos nominales o reales (descontando los efectos de la inflación). Si el PIB nominal ha aumentado a una tasa de crecimiento del 5% y la inflación alcanza una tasa del 4% en el mismo periodo, podemos decir, en términos reales, que la tasa de crecimiento es del 1%, que es el aumento real del PIB.
La tasa de crecimiento económico se utiliza para realizar comparaciones entre distintas economías, o entre una economía y el grupo de países a la que pertenece. Por ejemplo, la tasa de crecimiento de Argentina o Uruguay puede compararse con la media o promedio de los cuatro países integrantes del Mercosur mientras que, para el caso de España, puede ser más interesante comparar su tasa con la de los 15 países integrantes de la Unión Europea.
La economía está creciendo de un año a otro cuando su producción total de bienes y
servicios está aumentando. En una economía en crecimiento, cada vez hay más trabajo,
mejores salarios y un nivel de vida más alto.
1. FUENTES DE CRECIMIENTO
Función de producción: indica la cantidad máxima que puede producirse utilizando cantidades especificas de factores de producción.
Indica la producción potencial o de pleno empleo. La función de producción se debe a 2 factores: al aumento de la cantidad de factores de producción y a las mejores de los conocimientos técnicos
- capital.
Es la maquinaria, edificios y los bienes producidos. Son factores de producción porque los productores equipados con más maquinaria pueden producir más bienes.
- trabajo.
El aumento en la cantidad de trabajo eleva la producción.
- capital humano.
Formado por las calificaciones y conocimientos de la población. La contribución del trabajo a la producción no sólo depende de su cantidad sino tambien de su calidad.
- tierra.
La cantidad de tierra disponible para la producción es importante en las economías agrícolas.
- materias primas.
La cantidad demandada de recursos en los mercados mundiales depende del nivel de producción, el nivel de materias primas no es proporcional a la producción real.
La utilización de recursos agotables reduce la cantidad que puede utilizarse potencialmente en el futuro. Si se han terminado estos recursos y ha disminuido el crecimiento económico
La utilización de recursos agotables reduce la cantidad que puede utilizarse potencialmente en el futuro. Si se han terminado estos recursos y ha disminuido el crecimiento económico
Falta mejor distribución entre imagenes y texto. Tienes 9
ResponderEliminar